Esto está muy bien, pero ayer mismo, me reuní con una persona con problemas de alcoholismo. Creo sinceramente, que muchas veces no entendemos muy bien que es una persona con alcoholismo, ya que, en numerosas ocasiones leo frases como “son unos viciosos“, “la culpa es de las malas compañías“, “son personas con poca fuerza de voluntad” o “el drama surge con los excesos que llevan a la adicción“, pero esto no es del todo cierto. Me explicaré: con el alcoholismo se nace o se hace. Qué fue antes, el huevo o la gallina. Esta debería ser nuestra primera pregunta, pero sepan, que hay un componente genético que predispone a la enfermedad del alcoholismo, por tanto, podríamos decir que se nace predispuesto al alcoholismo, sin embargo hay otros dos componentes que han de darse para que el alcoholismo se muestre, o mejor dicho, se llegue a desarrollar tal y como lo conocemos.
Estos otros dos componentes, serían, el psicológico y el social. El psicológico está bastante entrelazado con el social, pues ambos interactúan en nuestra psique. Para el alcoholismo, el componente psicológico podríamos decir que és lo que la persona le afectan las circunstancias de la vida de una manera u otra; así pues, si esta persona tiene un autoestima con la suficiente calidad, tal vez no se daría en ella el alcoholismo. Por el contrario, una persona que ha vivido hechos traumáticos, humillaciones, o no sabe como enfrentarse a la vida por una constante sobreprotección, será más probable que desarrolle el alcoholismo.
El social proviene más tarde, pues se va ajustando al componente psicológico. Así podemos entender que, una persona que se dan los anteriores componentes, se desplace a personas más afines a su alcoholismo, aunque aún no esté definido su alcoholismo.
Por tanto, fue antes el huevo que la gallina, no tengo ni idea, pero en el alcohólico es el huevo, pues es una víctima de sus propias circunstancias, y no crean que son personas faltas de voluntad, pues hace falta una voluntad de hierro para salir del alcoholismo.
Alx